![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc-nV7-1YVVsZDI5-sS0mRdG5iCpbSc9KcwB6lwx3Lmm29F5Y-teAkpJdjeinUvfaowf0XoQ0SKaeWaEwc48xMQs5j7urz2lL6flzH3xYt5Mqb88xdihhqtmILUoVOjWnQ2QmKFKOVMPE/s320/ripley.jpg)
Los hechos denunciados días antes en un programa de televisión motivaron la reacción de Crisólogo Cáceres, presidente de este organismo de defensa del consumidor, quien recordó que las prácticas en contra de los intereses de los consumidores que fueron mencionadas en el espacio no son nuevas, pues su organización las denunció hace años.
"En enero de 2009, Aspec, que entonces lideraba la Red Puentes en temas de responsabilidad social empresarial, realizó un estudio en el que se detallaron los diversos abusos que se cometían. Los resultados del estudio fueron remitidos también a la Superintendencia de Banca y Seguros y al Indecopi, entidades que no sabemos si hicieron algo al respecto", explicó.
En el estudio se señalaba que el rubro principal de esta cadena de tiendas para ganar dinero no residía propiamente en la venta de sus productos en términos ventajosos para sus clientes, sino en fomentar que este se endeude con la mayor cantidad de cuotas posibles.
Uso de la tarjeta
El estudio describe que con este objetivo se diseñó un complejo sistema orientado a que el cliente utilice la tarjeta de crédito varias veces y que las compras se realicen en el mayor número posible de cuotas.
Cáceres recordó que tanto en el Perú como en Chile la empresa fue sancionada en varias oportunidades, sin embargo, esto no ha logrado erradicar este tipo de prácticas que consideró abusivas.
Reunión con el sindicato
El ministro de Trabajo, Rudecindo Vega, dijo que se reunirán representantes del sindicato y de la empresa Ripley, bajo el marco de la convocatoria realizada por la Dirección General del Trabajo del MTPE.
"Se trata de la primera convocatoria para una conciliación, dentro de la dirección regional, y está siguiendo su caso", manifestó.
Señaló que desde febrero los trabajadores de la empresa y sus empleadores se reunieron hasta en seis oportunidades y no llegaron a un acuerdo; por lo tanto, solicitaron la participación, en segunda instancia, del MTPE a través de la Dirección General de Trabajo.
Prácticas cuestionadas
Publicidad engañosa sobre sus productos, falsas ofertas y promociones y descuentos inexistentes.
Inducción al endeudamiento. Se procura que la gente compre hasta en 36 cuotas, con lo que los intereses se hacen inmanejables.
Intereses y comisiones excesivas para todas sus operaciones.
Deficiente sistema de atención de reclamos, requisitos absurdos, con lo que desincentivan el reclamo.
Deficiente información sobre los intereses.
Imposición de servicios de seguros no solicitados por los clientes.
Canalizar las quejas
El organismo de defensa del consumidor habilitó un link en la página web de Aspec (www.aspec.org.pe) con el propósito de que los consumidores que consideren que han sido víctimas de una violación de sus derechos presenten su reclamo. Sostuvo, además, que esta información servirá, eventualmente, de base para interponer las denuncias que sean necesarias.
"Han pasado más de dos años desde que enviamos a la empresa y a las autoridades un informe detallado sobre la forma en que son tratados sus clientes, pero no hay una respuesta, así que decidimos pasar a la acción", finalizó Cáceres.
Fuente: Diario El Peruano
No hay comentarios:
Publicar un comentario