martes, 23 de agosto de 2011

Varios congresistas se aferran a sus bonos por instalación

Ni se inmutan. Unos viven en Lima y otros fueron reelegidos. Pero, igual, consideraron que era justo que el Congreso de la República les pagara gastos por instalación –S/.15,600 que se justifican en los casos de representantes que vienen del interior del país para cumplir sus funciones parlamentarias en la capital– y no dudaron en defender su decisión con argumentos nada altruistas.

El más sorprendente fue el caso de Martín Belaunde Moreyra, exzar anticorrupción, actual legislador de Solidaridad Nacional –que fue elegido por Lima– y nada menos que presidente de la Comisión de Fiscalización, quien no tuvo reparos en manifestar que el dinero que recibió lo utilizará, entre otras cosas, para reparar su automóvil. “El vehículo me sirve para movilizarme de un lugar a otro, y mi carro se está cayendo a pedazos”, argumentó.

Más tarde, dijo que “cada quien puede darle el destino que considere conveniente, vinculado a la función congresal”, pero no quiso especificar cuáles eran sus gastos de instalación. “No tengo por qué decirlo, puedo tener muchos (…) eso se verá en su momento”, replicó con evidente incomodidad. Sin ningún remordimiento, Belaunde señaló que “ese fue un dinero del Estado por un concepto que fue girado para los parlamentarios elegidos. En el momento que se nos pagó, dejó de ser un dinero del Estado”.

Pero él no fue el único que tuvo esta actitud. El legislador fujimorista Julio Gagó Pérez, también elegido por Lima, explicó que los S/.15,600 los ha invertido en “labores de representación (...) que consisten en visitar los asentamientos humanos, los viernes y sábados de cada semana, lo que implica una logística adecuada para trasladarme con mis asesores y mis asistentes de despacho”.

Lo curioso es que desde el 28 de julio hasta la fecha –sin contar el viernes 29 y el sábado 30 de julio, porque los congresistas recién se habían incorporado y no tenían ni personal ni oficina– solo han pasado tres fines de semana. Además, hay que recordar que los congresistas reciben poco más de S/.7,000 para gastos de representación y que los S/.15,600 son, específicamente, para “instalación”.

En la lista de parlamentarios limeños y/o reelectos que cobraron ese monto figura, asimismo, Daniel Mora Zevallos, legislador chalaco de Perú Posible, quien no desarrolla funciones congresales debido a que actualmente se desempeña como ministro de Defensa. La exvoleibolista Cecilia Tait, de esa misma agrupación, también recogió sus cheques.

Igualmente, Luciana León (Apra), José Luna Gálvez y Michael Urtecho (Solidaridad) –que ya estaban instalados desde julio del 2006– y otros siete congresistas capitalinos de Fuerza 2011 pasaron por caja.

ÉTICA. El pastor Humberto Lay (APGC) sostuvo que, por ética, los representantes de Lima no deberían cobrar. Marisol Pérez Tello (APGC) dijo que “es una vergüenza que los reelectos cobren, porque no hay ninguna justificación económica”, y Yonhy Lescano (Perú Posible) opinó que quienes han cobrado tiene que justificar en qué están gastando el dinero.

Mauricio Mulder (Apra) y Alberto Beingolea (APGC) no quisieron criticar a sus colegas, tras enfatizar que no es ilegal que los parlamentarios reciban ese dinero, pero consideraron que se debería examinar el tema y modificar la norma respectiva.

Fuente: Perú21

No hay comentarios: