Dos escolares peruanas lograron el primer puesto en la categoría de Ciencias Sociales en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2011, que se desarrolló del 9 al 14 de octubre en la ciudad de Toluca, donde se presentaron 30 proyectos científicos del rubro.Thalía Yanela Ricra Cárdenas (15) y Sara Carhuamaca Oré (17), del colegio San Mateo de Huanchor, presentaron un proyecto que se valió de dos softwares denominados “Edilim” y “Cuadernia”, que sirven para crear materiales educativos para colegios y la elaboración de libros electrónicos.
“En las páginas virtuales se pueden colocar imágenes, colores, vídeos y textos. Se trabaja para todas las áreas académicas y todos los niveles escolares”, indicó Carhuamaca.
Asimismo señaló que el contenido de los libros electrónicos a nivel inicial es básico: pupiletras, actividades para relacionar imágenes, descubrir colores, relacionar oficios, etc.
En tanto, en el nivel de primaria se aplicó un libro electrónico con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con diferentes grados de dificultad. En cuanto al nivel secundario, se prepararon tres libros electrónicos con similares aplicaciones adecuadas para el grado educativo.
“Sabemos que estamos en un mundo globalizado. Esto quiere decir que la tecnología ha llegado a todas partes del mundo; entonces no hay excusa para no utilizarla; al contrario, debe manipularse para difundir, transmitir y comunicar”, sostuvo Thalía Ricra, la otra ganadora.
De esta manera, las escolares buscan demostrar el grado de influencia que tienen las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza de los profesores.
Además busca mejorar el aprendizaje de los educandos, lo cual sólo puede realizarse utilizando apropiadamente los nuevos recursos tecnológicos.
El proyecto científico en mención tiene por finalidad innovar en el ámbito educativo, capacitando a los docentes para que cambien sus métodos tradicionales de enseñanza e innoven con la aplicación de softwares que dinamizarán y facilitarán el proceso de enseñanza y de aprendizaje, expresó Thalía Ricra.
“Notamos que en nuestra institución educativa la capacidad de retención de los alumnos era poca. Ante este problema, se buscó unir la tecnología con la educación para que, de esta manera, el profesor pudiera incluirlas en su currículo como nuevo método de enseñanza”.
La Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2011 propone a los niños y jóvenes elegir un proyecto de trabajo en el que puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades científico-técnicas con nivel de exigencia, rigor y disciplina.
La Feria en su versión 2011 tuvo alrededor de 200 proyectos participantes dentro de las ocho categorías establecidas. Sin embargo, en la categoría de Ciencias Sociales las escolares peruanas se hicieron del primer puesto, derrotando a 30 proyectos del país anfitrión.
Los premios otorgados por la feria mexicana fueron una medalla, un diploma y un presente.
Las alumnas ganadoras, asesoradas por el docente Miguel Sandoval, obtuvieron en 2009 el quinto puesto en el ámbito regional en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el Ministerio de Educación.
Fuente: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario