viernes, 6 de septiembre de 2013

Rechazan caza y muerte de puma en caserío de Olmos, en Lambayeque

Hace casi un mes, los ganaderos de esta zona mostraron su malestar por la continua muerte de decenas de cabezas de ganado que les generó grandes pérdidas económicas, presuntamente provocado por el hambriento felino cuya dieta no es solo el ganado de la zona, sino también animales silvestres (zorros y huerequeques).

Es así que una brigada liderada por los lugareños Hermes Monja Mio, Elver Távara Serrato y Manuel Maco Maza; decidieron buscar al animal por más de cinco horas.

El ejemplar fue cazado cerca del centro poblado La Capilla Central, donde finalmente lo mataron. Posteriormente, el cuerpo del felino fue llevado a la ciudad donde decenas de curiosos se acercaron para tomarse fotografías y ser compartida a través de las redes sociales donde se condenó este hecho.

A decir de los afectados, el puma venía causando problemas a los ganaderos y familias de los caseríos como El Mango, Querpón, La Victoria, Tierra Rajada, Huacrupe, Barranco Blanco y El Paraíso, donde había matado animales de la especie ovino y caprino.

Por su parte, Hernán Gutiérrez Merino, jefe de la administración técnica forestal y de fauna silvestre de Lambayeque, manifestó que su despacho ha dispuesto que el responsable de esta instancia pública con sede en Olmos, inicie las investigaciones de este hecho en el que se ha dado muerte a un felino en vías de extinción, ejemplar protegido por las normas del Estado peruano.

Precisó que los lugareños no tenían autorización para cazar y eliminar al felino aduciendo que estaba matando a su ganado "pues se ha podido capturar vivo al ejemplar y ser entregado a la administración técnica para ser derivado a un zoológico o donde se considere pertinente para salvaguardar la vida del animal", indicó en diálogo con la Agencia Andina.

El funcionario señaló que se abrirá proceso administrativo y se emitirá una resolución administrativa de sanción contra las personas que resulten responsables de este hecho.

Recordó que hace 15 días por similar acción, se abrió un proceso sancionador contra un cazador que mató un venado cerca de la reserva privada de Chaparrí (Chongoyape) donde se le impuso una sanción pecuniaria ascendente a 1,000 nuevos soles.

En diciembre del 2011, un puma (de unos dos años de edad) fue hallado muerto en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac (Ferreñafe).

Se desliza la idea que la presencia de estos animales en la zona de intervención humana implica la presión y alteración de su hábitat natural en la zona alto andina que los obliga a aventurarse corriendo riesgo sus vidas.
Más información aquí

No hay comentarios: