jueves, 5 de diciembre de 2013

Nelson Mandela murió a los 95 años tras una larga enfermedad

El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela falleció hoy a los 95 años tras una larga enfermedad en su casa de Johanesburgo, rodeado de sus familiares.

“Nuestra nación ha perdido a su hijo más importante”, sostuvo Jacob Zuma, presidente de Sudáfrica, quien anunció la muerte del líder sudafricano.

“Conciudadanos, Nelson Mandela nos unió, y juntos unidos vamos a despedirlo. Nuestro amado Madiba recibirá un funeral de estado. He ordenado que todas las banderas de Sudáfrica ondeen a media asta, y que continúen después del funeral”, informó Zuma.

Asimismo, invitó a sus conciudadanos a recordar los valores por las que Mandela lucho tanto. "Que su alma descanse en paz y que su alma bendiga a África”, enfatizó.

En tanto, el primer ministro británico, David Cameron, expresó su pesar luego de la muerte del ex líder sudafricano y afirmó que “se ha marchado una gran luz”.

Cameron también ha calificado a Mandela como un "héroe de nuestro tiempo". La bandera del número 10 de Downing Street, residencia oficial del jefe del Gobierno británico, ondeará a media asta en honor a Mandela, encarcelado durante 28 años por su lucha contra el "apartheid" en Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz.

"Se ha marchado una gran luz que teníamos en el mundo. He pedido que la bandera del Número 10 ondee a media asta", dijo el "premier" conservador en su cuenta oficial de Twitter, recogió la agencia efe.

El fallecimiento del líder africano en su casa de Johannesburgo, tras una larga agonía, se produce el día en que se ha estrenado en Londres la película "Mandela: A Long Way to Freedom", con asistencia de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina.

"Ha muerto un grande entre los grandes" fue lo que dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, tras enterarse de la muerte del líder sudafricano.

El mandatario manifestó "su más profundo pesar y "gratitud por lo que hizo por la paz del mundo entero".

Agregó que Nelson Mandela "tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".

Enrique Peña Nieto, presidente de México, lamentó, a través de su cuenta en Twitter, el fallecimiento de Madiba. “En nombre de México, lamento profundamente su fallecimiento y expreso mis condolencias al pueblo sudafricano”.

Lo mismo hizo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos: “Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz”.

En tanto, el ex mandatario de Colombia Álvaro Uribe sostuvo que “Mandela reivindicó derechos democráticos”.

Por su parte Dilma Rousseff, mandataria de Brasil, resaltó la fuerza del ex líder sudafricano. “La lucha de Mandela se convirtió en un paradigma para todos los que luchan por la justicia, la libertad y la igualdad”.

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, sostuvo que Mandela “partió, pero no se fue, su lucha contra el Apartheid en Sudáfrica es un ejemplo para la humanidad”.

La candidata de Chile Michelle Bachelet resaltó las virtudes de Mandela: "Ha muerto un gran líder. Luchó por la unidad en una sociedad dividida y su fuerza logró lo que parecía imposible.Descansa, querido Madiba".

Más información aquí

No hay comentarios: