
El Gobierno oficializó la Ley 29732 que declara como zona intangible y de interés nacional la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Huacachina, ubicada en el desierto de la región Ica. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Por lo tanto, quedan prohibidas las construcciones o edificaciones no autorizadas por las autoridades municipales y el Instituto Nacional de Cultura (INC).
En un plazo de 120 días, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) será el encargado de actualizar el estudio técnico integral para la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna.
Asimismo, deberán participar los ministerios de Cultura, Agricultura y Ambiente, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp); Autoridad Nacional del Agua (ANA); Dirección Regional de Cultura, gobierno regional y la municipalidad provincial de Ica.
La congresista Gabriela Pérez del Solar, autora del proyecto 3562/2009-CR que tuvo 87 votos a favor, destacó la importancia de proteger dicho atractivo natural y turístico iqueño, que atraviesa una situación crítica.
“La laguna Huacachina atraviesa una situación de crisis y hoy luce bastante deteriorada, ha perdido gran parte de la vegetación que la rodea y sus aguas han descendido; todo ello a causa de las sucesivas gestiones municipales y regionales que poco han hecho por recuperarla, conservarla, protegerla y promocionarla.”
Ante esta problemática consideró necesario declarar intangible a todo el entorno geográfico de la laguna y prohibir las construcciones sin autorización municipal y del Ministerio de Cultura, a fin de impedir que se continúe la depredación de la zona.
En setiembre de 2009, Pérez del Solar presentó el proyecto de ley orientado a declarar intangible al oasis de la Huacachina, al tomar conocimiento de las invasiones y construcciones que se realizaban en una de las faldas de las dunas sin ningún impedimento por parte de las autoridades de la zona.
La legisladora indicó que el dictamen también considera prohibir las construcciones que carecen de los permisos correspondientes de las autoridades municipales y, de darse el caso, autorizar su demolición.
Por lo tanto, quedan prohibidas las construcciones o edificaciones no autorizadas por las autoridades municipales y el Instituto Nacional de Cultura (INC).
En un plazo de 120 días, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) será el encargado de actualizar el estudio técnico integral para la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna.
Asimismo, deberán participar los ministerios de Cultura, Agricultura y Ambiente, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp); Autoridad Nacional del Agua (ANA); Dirección Regional de Cultura, gobierno regional y la municipalidad provincial de Ica.
La congresista Gabriela Pérez del Solar, autora del proyecto 3562/2009-CR que tuvo 87 votos a favor, destacó la importancia de proteger dicho atractivo natural y turístico iqueño, que atraviesa una situación crítica.
“La laguna Huacachina atraviesa una situación de crisis y hoy luce bastante deteriorada, ha perdido gran parte de la vegetación que la rodea y sus aguas han descendido; todo ello a causa de las sucesivas gestiones municipales y regionales que poco han hecho por recuperarla, conservarla, protegerla y promocionarla.”
Ante esta problemática consideró necesario declarar intangible a todo el entorno geográfico de la laguna y prohibir las construcciones sin autorización municipal y del Ministerio de Cultura, a fin de impedir que se continúe la depredación de la zona.
En setiembre de 2009, Pérez del Solar presentó el proyecto de ley orientado a declarar intangible al oasis de la Huacachina, al tomar conocimiento de las invasiones y construcciones que se realizaban en una de las faldas de las dunas sin ningún impedimento por parte de las autoridades de la zona.
La legisladora indicó que el dictamen también considera prohibir las construcciones que carecen de los permisos correspondientes de las autoridades municipales y, de darse el caso, autorizar su demolición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario