Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lima. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de abril de 2016
5 de abril de 1992: la historia del Autogolpe de Alberto Fujimori
La noche del 5 de abril de 1992 el expresidente, Alberto Fujimori, sorprendió al país con un mensaje a la nación en el que anunciaba la intervención del Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, lo cuál es recordado hasta la fecha como un autogolpe de Estado.
"Disolver, disolver temporalmente el Congreso de la República", son las palabras más recordadas del discurso de Fujimori, hoy recluido en la Diroes tras ser condenado a 25 años de prisión, por ser autor mediato de la matanza de La Cantuta y Barrios Altos.
1. Toma de instituciones. Mientras el discurso era transmitido por televisión, tropas del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea llegaron al Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones para tener el control completo de ellas. También fue intervenida la sede de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otros sindicatos también hubo intervenciones militares.
2. Cierre del Congreso. Pese a la resistencia de parlamentarios de oposición, el Congreso fue disuelto y posteriormente se convocó a elecciones para la formación de un Congreso Constituyente. El fujimorismo obtuvo amplia mayoría y tras su formación, se debatió, se aprobó y se promulgó la nueva Constitución de 1993, que le permitió posteriormente a Alberto Fujimori postular a la re-relección, ganando las elecciones de 2000.
3. Toma de medios de comunicación. Los hechos ocurridos inmediatamente después del mensaje a la nación, solo fueron difundidos por medios internacionales. Miembros de las Fuerzas Armadas ingreso a canales y emisoras de radio, y obligaron a seguir con la transmisión normal, sin informar sobre lo que ocurría en las instituciones estatales y en la calles. El gobierno decretó un toque de queda y comenzó una serie de detenciones a políticos, empresarios y políticos.
4. Arresto a opositores. Durante el Autogolpe del 5 de abril, el periodista Gustavo Gorriti fue detenido y llevado a la sede del entonces Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) en las oficinas del Pentagonito, en donde estuvo 3 días, hasta su liberación gracias a la presión internacional. El 27 de julio del mismo año, Samuel Dyer también fue detenido por la Policía Nacional en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando se disponía a viajar a Estados Unidos. El empresario también fue privado de su libertad y retenido en las instalaciones del SIE por una semana.
5. ¿Era necesario? La medida contó con un gran apoyo en su momento de la población. Según una encuesta de Ipsos, el 71% estuvo de acuerdo con el Cierre del Congreso y más de 80% con la toma del Poder Judicial. El periodista Edmundo Cruz hace un análisis de los hechos: "Lo que pasó el 5 de abril fue un evento político innecesario para derrotar al terrorismo. Innecesario para sacar al país de la crisis económica del gobierno aprista. Ese mismo proceso pudo llevarse a cabo sin violencia y de manera democrática. El costo de la receta fue muy alto".
6. "No se repetirá". Durante el último debate de candidatos a la presidencia de la República, la líder de Fuerza Popular Keiko Fujimori firmó un documento en el cual se comprometió, entre otras cosas, a no repetir los hechos ocurridos el 5 de abril de 1992.
Más información aquí
miércoles, 9 de marzo de 2016
Prensa internacional compara tacha de Guzmán con lo sucedido en elecciones del 2000
La prestigiosa agencia de noticias Reuters dedicó un artículo a lo sucedido hoy en nuestro país con la eliminación de la candidatura de Julio Guzmán de las elecciones presidenciales y comparó el hecho con lo sucedido hace 25 años, cuando Alberto Fujimori se reeligió por segunda vez de forma fraudulenta.
Reuters se señala que el mayor rival de Keiko Fujimori ha sido eliminado de la contienda electoral. “El JNE de Perú le dio una patada al principal rival de la candidata presidencial Keiko Fujimori y lo deja fuera de carrera por un detalle técnico”, indica del artículo.
El medio internacional también resalta que Guzmán, un tecnócrata de centro poco conocido meses atrás, era visto como el único candidato que le podía hacer frente a Keiko Fujimori en una segunda vuelta electoral, según las recientes encuestas.
La agencia de noticias sostiene que el propio Guzmán ha señalado que el fujimorismo y sus otros contendores políticos han hecho de todo para bloquear su candidatura. Además de anunciar que va a acudir a instancias internacionales por la eliminación de su candidatura.
Asimismo, Reuters recuerda que no se había suscitado tanta controversia en torno a las elecciones en Perú desde el año 2000, cuando Alberto Fujimori se reeligió de formar irregular para su tercer mandato a pesar de la prohibición constitucional. “Fujimori cumple una condena de 25 años por abusos de derechos humanos y corrupción cometidos en su gobierno 1990-2000”, finaliza el artículo.
Más información aquí
Reuters se señala que el mayor rival de Keiko Fujimori ha sido eliminado de la contienda electoral. “El JNE de Perú le dio una patada al principal rival de la candidata presidencial Keiko Fujimori y lo deja fuera de carrera por un detalle técnico”, indica del artículo.
El medio internacional también resalta que Guzmán, un tecnócrata de centro poco conocido meses atrás, era visto como el único candidato que le podía hacer frente a Keiko Fujimori en una segunda vuelta electoral, según las recientes encuestas.
La agencia de noticias sostiene que el propio Guzmán ha señalado que el fujimorismo y sus otros contendores políticos han hecho de todo para bloquear su candidatura. Además de anunciar que va a acudir a instancias internacionales por la eliminación de su candidatura.
Asimismo, Reuters recuerda que no se había suscitado tanta controversia en torno a las elecciones en Perú desde el año 2000, cuando Alberto Fujimori se reeligió de formar irregular para su tercer mandato a pesar de la prohibición constitucional. “Fujimori cumple una condena de 25 años por abusos de derechos humanos y corrupción cometidos en su gobierno 1990-2000”, finaliza el artículo.
Más información aquí
Etiquetas:
"Si no atacan la corrupción,
2000,
alberto fujimori,
derechos humanos,
elecciones presidenciales 2016,
jee,
jne,
Julio Guzmán,
Keiko Fujimori,
lima,
REUTERS,
todos por el perú
domingo, 28 de febrero de 2016
JEE admite nueve tachas contra la candidatura de Julio Guzmán
De las tachas admitidas, dos corresponden al exjuez Malzon Urbina La Torre y a Hernando "Nano" Guerra García, candidato presidencial de Solidaridad Nacional, respectivamente.
También recibieron luz verde las tachas presentadas por los nacionalistas Santiago Salas Ramírez y Nicanor Alvarado Guzmán; los pepecistas Walter Villegas Limache y David Quintana Arellano; así como las de los ciudadanos Carlos Ortiz Ñahuis, Víctor Hernández Cochachi y Antonio del Castillo Miranda.
El JEE fijó un día de plazo para que Todos Por el Perú (TPP) brinde sus descargos. Los argumentos de las tachas coinciden en que el Tribunal Electoral de TPP no está inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y que por ello carecería de valor la elección interna de Julio Guzmán y quienes lo acompañan en su candidatura presidencial.
Fueron declaradas inadmisibles las tachas presentadas por el nacionalista Carlos Ibáñez Vignolo, el ciudadano Luis Aparcana Rodríguez y el recurso de nulidad presentado por el candidato presidencial del partido político Orden, Ántero Flores-Aráoz.
Más información aquí
También recibieron luz verde las tachas presentadas por los nacionalistas Santiago Salas Ramírez y Nicanor Alvarado Guzmán; los pepecistas Walter Villegas Limache y David Quintana Arellano; así como las de los ciudadanos Carlos Ortiz Ñahuis, Víctor Hernández Cochachi y Antonio del Castillo Miranda.
El JEE fijó un día de plazo para que Todos Por el Perú (TPP) brinde sus descargos. Los argumentos de las tachas coinciden en que el Tribunal Electoral de TPP no está inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y que por ello carecería de valor la elección interna de Julio Guzmán y quienes lo acompañan en su candidatura presidencial.
Fueron declaradas inadmisibles las tachas presentadas por el nacionalista Carlos Ibáñez Vignolo, el ciudadano Luis Aparcana Rodríguez y el recurso de nulidad presentado por el candidato presidencial del partido político Orden, Ántero Flores-Aráoz.
Más información aquí
lunes, 10 de marzo de 2014
Aprobación de Ollanta Humala desciende a su punto más bajo de su mandato
La aprobación del presidente Ollanta Humala descendió a su punto más bajo en lo que va de su Gobierno al situarse en 24%, mientras que su desaprobación fue de 71 %, según una encuesta nacional de la firma Datum publicada este sábado.
En el sondeo, se indica que la popularidad de Humala, en el poder desde julio de 2011, cayó 15 puntos porcentuales principalmente porque los ciudadanos consideran que no combate la inseguridad (22 %), no trabaja (15 %) y por la corrupción en su Gobierno (13 %).
Las principales razones de su aprobación son que implementa programas sociales (37 %), está haciendo una buena gestión (25 %) y mantiene la estabilidad económica (14 %).
Según el congresista opositor Carlos Bruce, este descenso en la popularidad de la pareja presidencial se debe al rol protagónico de Heredia en el Gobierno.
Más información aquí
En el sondeo, se indica que la popularidad de Humala, en el poder desde julio de 2011, cayó 15 puntos porcentuales principalmente porque los ciudadanos consideran que no combate la inseguridad (22 %), no trabaja (15 %) y por la corrupción en su Gobierno (13 %).
Las principales razones de su aprobación son que implementa programas sociales (37 %), está haciendo una buena gestión (25 %) y mantiene la estabilidad económica (14 %).
Según el congresista opositor Carlos Bruce, este descenso en la popularidad de la pareja presidencial se debe al rol protagónico de Heredia en el Gobierno.
Más información aquí
viernes, 17 de enero de 2014
Empresa World Capital Market 777 estafaba a red cristiana
La Policía Nacional del Perú investiga a la empresa World Capital Market 777, al establecer que recaudó unos 8 millones de dólares producto de estafas a feligreses de una red cristiana.
Dicho negocio fue clausurado el martes último por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pues la empresa captaba dinero del público sin estar autorizada para dicha actividad.
La División de Estafas de la Policía allanó World Capital Market 777, ubicada en la avenida España N° 449-453-459, Cercado de Lima, por presuntamente haber estafado en un año y medio a 80 mil personas bajo la modalidad de actividades piramidales, es decir, captación masiva del dinero del público, ofreciendo el pago de intereses de hasta 300 por ciento.
Segundo Portocarrero, jefe de la referida división policial, informó que el ciudadano Isaías David Lozano Pérez, alias "El Apóstol", se valía del fanatismo religioso de sus fieles para embaucarlos.
Para hacer publicidad de la que era una delictiva operación, World Capital Market 777 contrataba los servicios de Radio La Luz y la Luz Tv (Canal 49), por lo que ambas empresas están incluidas en la investigación policial, a fin de determinar su participación.
Más información aquí
Dicho negocio fue clausurado el martes último por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pues la empresa captaba dinero del público sin estar autorizada para dicha actividad.
La División de Estafas de la Policía allanó World Capital Market 777, ubicada en la avenida España N° 449-453-459, Cercado de Lima, por presuntamente haber estafado en un año y medio a 80 mil personas bajo la modalidad de actividades piramidales, es decir, captación masiva del dinero del público, ofreciendo el pago de intereses de hasta 300 por ciento.
Segundo Portocarrero, jefe de la referida división policial, informó que el ciudadano Isaías David Lozano Pérez, alias "El Apóstol", se valía del fanatismo religioso de sus fieles para embaucarlos.
Para hacer publicidad de la que era una delictiva operación, World Capital Market 777 contrataba los servicios de Radio La Luz y la Luz Tv (Canal 49), por lo que ambas empresas están incluidas en la investigación policial, a fin de determinar su participación.
Más información aquí
martes, 20 de agosto de 2013
Programa "No manejes aquí" Discovery Channel - Lima - Perú
El programa 'No manejes aquí" de Discovery Channel, eligió a Lima como escenario para un nuevo episodio de su singular reality. Y es que, debido al intenso tráfico que existe en nuestra capital, el programa decidió grabar los incidentes que se viven día a día en nuestra capital.
El conductor canadiense, Andrew Younghusband, hace énfasis en los "peculiares" transportes como las combis. Además, se atreve a manejar una carretilla llena de frutas para experimentar el estrés que se vive en nuestro país cuando se trata de movilizarnos.
Al final del capítulo, Younghusband, simplemente advierte que es mejor "no manejar aquí".
El conductor canadiense, Andrew Younghusband, hace énfasis en los "peculiares" transportes como las combis. Además, se atreve a manejar una carretilla llena de frutas para experimentar el estrés que se vive en nuestro país cuando se trata de movilizarnos.
Al final del capítulo, Younghusband, simplemente advierte que es mejor "no manejar aquí".
sábado, 20 de julio de 2013
¡Basta de Hipocresías! Por César Hildebrandt
"Propongo que nos dejemos de tonterías y que no haya para empezar, ni Defensor del Pueblo ni Tribunal Constitucional.
"El problema del Perú no es el nombre pomposo de sus instituciones. El problema es la gente que suele ocuparlas. ¿Acaso el Ministro de Cultura ejerce? ¿Lo hace el del Ambiente? No preside el Presidente de la República sino que lo hacen los poderes fácticos.
Cuando el TC admite que a Antauro Humala se le atribuye un delito no aplicado al resto de sus alzados, ¿de qué hablamos?. De fraude procesal, por supuesto. Y cuando el actual presidente del TC acude presto a ayudar a Alan García en su propósito de volver a quedar impune, ¿cuál es la vaina? Podredumbre, por supuesto.
Si la democracia consiste en que cada cinco años votamos por farsantes que depondrán sus promesas y gobernarán de acuerdo a los dictados de los que no necesitan ganar las elecciones, ¿de qué agujero negro conceptual estamos hablando? De aquel que se lo traga todo: el poder del billetón, San Dólar, la Santísima Trinidad de la Confiep.
De una vez que venga la dulce y sencilla anarquía. Propongo el fin de la hipocresía.
Si el poder es lo que representó Belaunde – ese mito caballeroso-, no quiero el poder. Y si es lo que representa Alan García – ese tragaldabas del oro ajeno-, tampoco lo quiero. Y si fuera lo que Fujimori encarnó junto a su pandilla de asaltantes y geishas venéreas, también paso. Y si acaso fuera lo que Guzmán, el Pol Pot de Lucanamarca, soñó hacernos, paso con más ganas todavía.
Que viva el sabio desorden ancestral, el galope de las bestias libres. Prefiero las praderas que los edificios vacíos de sentido. Que mueran las solemnidades, los discursos, los recuentos anuales, las mentiras con membrete.
¿Para qué seguir engañándonos?
El Perú huye de la verdad como si de la peste se tratara. Sólo la autocomplacencia lo seda.
Pero ya es hora de que alguien de adentro se pronuncie. Y me pronuncio, sin ninguna esperanza de ser escuchado. Sólo para dejar constancia.
Para ser una república deberíamos contar con ciudadanos. No los tenemos en número suficiente. No somos una república sino una morisqueta.
Y, por lo tanto, no importa mucho a quienes pongamos en el TC o en la DP (sí: amamos las siglas).
Del mismo modo que no importa demasiado, quiénes estarán en el Congreso. Al final, todos se alinearán con el poder del dinero.
¿Cuántos juicios perdió Dionisio Romero en su vida? Ninguno. ¿Es que tenía siempre la razón? No. Es que siempre tuvo la chequera sobrada.
Al final casi todo en mi país tiene un tufo de farsa, un guiño coqueto de impostura. Como si todos supiéramos que nadie es lo que ostenta o lo que parece o lo que finge o lo que detenta. Como si fuéramos un eterno carnaval de enmascarados. De modo que lo mismo da que el abogado del alcalde Burgos pertenezca al TC o que el señor Sardón – un auténtico cretácico conservador – esté allí. Al final, el TC hará lo que los medios, mandados por la derecha, propongan con sus linchamientos y sus voceríos tintineantes. Y lo que los encuestadores avalen con sus cifras extorsivas.
No importa cuánta burocracia creemos y de qué nombres apoteósicos nos valgamos para aparentar lo que pudimos ser: Ministerio de Justicia, Contraloría General de la República, Tribunal Constitucional, Honorables Miembros de la Corte, muchos etcéteras.
No importan las fachadas ni el papel sellado. La ignorancia condena. La deshonestidad reclama lo suyo. Lo que el Perú necesita es una megacomisión que lo refunde, una revolución que lo establezca"
Cuando el TC admite que a Antauro Humala se le atribuye un delito no aplicado al resto de sus alzados, ¿de qué hablamos?. De fraude procesal, por supuesto. Y cuando el actual presidente del TC acude presto a ayudar a Alan García en su propósito de volver a quedar impune, ¿cuál es la vaina? Podredumbre, por supuesto.
Si la democracia consiste en que cada cinco años votamos por farsantes que depondrán sus promesas y gobernarán de acuerdo a los dictados de los que no necesitan ganar las elecciones, ¿de qué agujero negro conceptual estamos hablando? De aquel que se lo traga todo: el poder del billetón, San Dólar, la Santísima Trinidad de la Confiep.
De una vez que venga la dulce y sencilla anarquía. Propongo el fin de la hipocresía.
Si el poder es lo que representó Belaunde – ese mito caballeroso-, no quiero el poder. Y si es lo que representa Alan García – ese tragaldabas del oro ajeno-, tampoco lo quiero. Y si fuera lo que Fujimori encarnó junto a su pandilla de asaltantes y geishas venéreas, también paso. Y si acaso fuera lo que Guzmán, el Pol Pot de Lucanamarca, soñó hacernos, paso con más ganas todavía.
Que viva el sabio desorden ancestral, el galope de las bestias libres. Prefiero las praderas que los edificios vacíos de sentido. Que mueran las solemnidades, los discursos, los recuentos anuales, las mentiras con membrete.
¿Para qué seguir engañándonos?
El Perú huye de la verdad como si de la peste se tratara. Sólo la autocomplacencia lo seda.
Pero ya es hora de que alguien de adentro se pronuncie. Y me pronuncio, sin ninguna esperanza de ser escuchado. Sólo para dejar constancia.
Para ser una república deberíamos contar con ciudadanos. No los tenemos en número suficiente. No somos una república sino una morisqueta.
Y, por lo tanto, no importa mucho a quienes pongamos en el TC o en la DP (sí: amamos las siglas).
Del mismo modo que no importa demasiado, quiénes estarán en el Congreso. Al final, todos se alinearán con el poder del dinero.
¿Cuántos juicios perdió Dionisio Romero en su vida? Ninguno. ¿Es que tenía siempre la razón? No. Es que siempre tuvo la chequera sobrada.
Al final casi todo en mi país tiene un tufo de farsa, un guiño coqueto de impostura. Como si todos supiéramos que nadie es lo que ostenta o lo que parece o lo que finge o lo que detenta. Como si fuéramos un eterno carnaval de enmascarados. De modo que lo mismo da que el abogado del alcalde Burgos pertenezca al TC o que el señor Sardón – un auténtico cretácico conservador – esté allí. Al final, el TC hará lo que los medios, mandados por la derecha, propongan con sus linchamientos y sus voceríos tintineantes. Y lo que los encuestadores avalen con sus cifras extorsivas.
No importa cuánta burocracia creemos y de qué nombres apoteósicos nos valgamos para aparentar lo que pudimos ser: Ministerio de Justicia, Contraloría General de la República, Tribunal Constitucional, Honorables Miembros de la Corte, muchos etcéteras.
No importan las fachadas ni el papel sellado. La ignorancia condena. La deshonestidad reclama lo suyo. Lo que el Perú necesita es una megacomisión que lo refunde, una revolución que lo establezca"
lunes, 17 de junio de 2013
19 de junio - Foro: Derecho, Animal y Sociedad - Sala "José Abelardo Quiñones", del Congreso de la República
Lugar: Sala "José Abelardo Quiñones", del Congreso de la República.
Fecha: Miércoles 19 de junio del 2013.
Hora : 10:00 a.m.
Maestro de Ceremonia: Iván Barrantes.
9:45 a.m. Recepción de los participantes e invitados.
10:00 a.m. Acto de Inauguración. Palabras de bienvenida a cargo del Congresista de la República Johnny Cárdenas Cerrón.
PONENCIA:
10:10 am. El Impacto de los Espectáculos Sangrientos en los Niños y Adolescentes. Tatiana Díaz Vásquez (10 min.).
10:20 am. Los Animales Sienten y Sufren. José Mantilla (10 min.).
10:30 am. Los Animales son Objeto de Derecho. Isela Velásquez (10 min.).
10:40 am Los actos de crueldad a los Animales en este Siglo 21.
10:45 am. La Importancia del Respeto Animal en la Educación para Niños y Jóvenes. Mauricio Rozas Valz (15 min.).
11:00 am. Comisión de Derecho de los Animales CAL. Sonia Córdova (5 min.).
Alternativas : (20 min.).
11:05 am. Ecoturístico. Ballena Azul. Carlos Lago (5 min.).
11:10 am. Alternativas a los niveles de Abuso Animal. Acción Antiespecista. Gerardo Berdeso. (5 min.).
11:15 am. Tenencia Responsable de Mascotas. Animazul. Maggi Aranzaes (5 min.).
PANEL: (Solo por 5 minutos c/u).
Erika Martínez O'Higgins - Animales Libres de Crueldad y Opresión.
William Soberon - Frente Antitaurino.
Jac Moya Quiqui - Perú Antitaurino.
Pedro Pablo Leo - Fuerza Espiritual.
Gerardo Berdejo - Antiespecista.
Carlos Lago - Ballena Azul.
Katherine Shaeffer - 4 Patas.
11:50 a.m. : Rueda de Preguntas y respuestas.
12:40 a.m. : Acto de clausura.
Fecha: Miércoles 19 de junio del 2013.
Hora : 10:00 a.m.
Maestro de Ceremonia: Iván Barrantes.
9:45 a.m. Recepción de los participantes e invitados.
10:00 a.m. Acto de Inauguración. Palabras de bienvenida a cargo del Congresista de la República Johnny Cárdenas Cerrón.
PONENCIA:
10:10 am. El Impacto de los Espectáculos Sangrientos en los Niños y Adolescentes. Tatiana Díaz Vásquez (10 min.).
10:20 am. Los Animales Sienten y Sufren. José Mantilla (10 min.).
10:30 am. Los Animales son Objeto de Derecho. Isela Velásquez (10 min.).
10:40 am Los actos de crueldad a los Animales en este Siglo 21.
10:45 am. La Importancia del Respeto Animal en la Educación para Niños y Jóvenes. Mauricio Rozas Valz (15 min.).
11:00 am. Comisión de Derecho de los Animales CAL. Sonia Córdova (5 min.).
Alternativas : (20 min.).
11:05 am. Ecoturístico. Ballena Azul. Carlos Lago (5 min.).
11:10 am. Alternativas a los niveles de Abuso Animal. Acción Antiespecista. Gerardo Berdeso. (5 min.).
11:15 am. Tenencia Responsable de Mascotas. Animazul. Maggi Aranzaes (5 min.).
PANEL: (Solo por 5 minutos c/u).
Erika Martínez O'Higgins - Animales Libres de Crueldad y Opresión.
William Soberon - Frente Antitaurino.
Jac Moya Quiqui - Perú Antitaurino.
Pedro Pablo Leo - Fuerza Espiritual.
Gerardo Berdejo - Antiespecista.
Carlos Lago - Ballena Azul.
Katherine Shaeffer - 4 Patas.
11:50 a.m. : Rueda de Preguntas y respuestas.
12:40 a.m. : Acto de clausura.
miércoles, 3 de abril de 2013
Nieto de donante afirma que terreno de "La Parada" se puede usar para parque
Jorge Arce Cánepa, sobrino nieto de Luis Cánepa Caycho, la persona que donó el terreno de La Parada en 1940, confirmó que el terreno cedido puede ser utilizado para un bien público, y no solamente como un mercado mayorista, según una de las cláusulas del acta firmada.
"En ese momento, era para mercado mayorista y mercado minorista, que es lo que dice la cláusula segunda del documento. Pero hay otra cláusula que dice que es para bienes públicos", señaló en diálogo con RPP Noticias.
La cláusula en cuestión es la número cuatro: "La sociedad cedente declara que transfiere incondicionalmente al concejo provincial el dominio absoluto del terreno para la realización de bienes públicos".
En ese sentido, Arce Cánepa refirió que en el acta de cesión suscrita en 1940 no se habla de uso exclusivo para un mercado mayorista. Cuando se le preguntó si podría usarse el terreno para un parque, Arce señaló: "Por supuesto".
Cabe recordar que los comerciantes de La Parada aseguran que el terreno es de uso exclusivo, afirmación que fue utilizada por el juez Malzon Urbina para emitir su polémico fallo.
Más información aquí
"En ese momento, era para mercado mayorista y mercado minorista, que es lo que dice la cláusula segunda del documento. Pero hay otra cláusula que dice que es para bienes públicos", señaló en diálogo con RPP Noticias.
La cláusula en cuestión es la número cuatro: "La sociedad cedente declara que transfiere incondicionalmente al concejo provincial el dominio absoluto del terreno para la realización de bienes públicos".
En ese sentido, Arce Cánepa refirió que en el acta de cesión suscrita en 1940 no se habla de uso exclusivo para un mercado mayorista. Cuando se le preguntó si podría usarse el terreno para un parque, Arce señaló: "Por supuesto".
Cabe recordar que los comerciantes de La Parada aseguran que el terreno es de uso exclusivo, afirmación que fue utilizada por el juez Malzon Urbina para emitir su polémico fallo.
Más información aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)