Mostrando entradas con la etiqueta ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ica. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

29 y 30 de abril: XI Festival del Huarango en Ica

Esta actividad se realiza cada año con fines ambientales y culturales, como el de recuperar los bosques de Huarango y toda la flora y fauna asociada a él, concientizando a la población sobre lo que nos dejaron nuestros antepasados.

El Huarango es una especie leguminosa de madera dura que ha sido una fuente vital de alimentación, forraje, leña y medicinas para la población humana durante miles de años. Se debe destacar que su fruto, la huaranga, es tan nutritiva que es considerada un alimento completo y muy beneficioso para la salud humana.

Además, el Huarango es de vital importancia para los servicios de los ecosistemas en Ica; mejora el clima así como la fertilidad del suelo a través del aporte de nutrientes para las propiedades microbiológicas del suelo. El otro atributo fundamental es que es altamente tolerante a la sal y reduce la salinidad en el suelo, a la vez que reduce la pérdida de agua por evaporación.

Participa con tu familia en el Festival del Huarango los días 29 y 30 de abril en la explanada del Museo Regional de Ica y disfruta de exposiciones sobre la Flora y Fauna asociada al Huarango, degusta productos elaborados en base a su fruto, la Huaranga, de la cual se produce una fina harina (panificación), café, cóctel, huaranguina entre otros productos.

Indignación en Facebook por pelea de decanos de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica

Martín Raymundo Alarcón y Eduardo Chacaltana Herencia protagonizaron un hecho lamentable dentro del campus de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Ambos son decanos de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica de dicha casa de estudios. En medio de una discusión se fueron a los golpes, lo cual generó indignación entre los estudiantes.

Este hecho se produjo este jueves y fue grabado por los propios alumnos y compartido en Facebook y en otras redes sociales.

El motivo de la pelea tiene que ver con el cambio de autoridad. Alejandro Encinas dejó de ser rector de la universidad el 31 de diciembre de 2015. Él había pedido licencia para postular al Congreso por el partido Perú Posible. Fue reemplazado por Víctor Gallegos. Ahora quiere volver a ocupar su puesto, pero la SUNEDU se lo ha impedido.

Claves
-La Universidad San Luis Gonzaga de Ica es una de las universidades en proceso de adecuación a la ley universitaria.

-El anterior rector, Alejandro Encinas Fernández, dejó el cargo para postular al Congreso. -A través de un mandato judicial pretende actualmente regresar a su puesto de rector.

-En enero del 2016, la SUNEDU emitió una medida preventiva contra Encinas, desconociéndolo como autoridad. Actualmente el rector interino es Víctor Gallejos.

Más información aquí



lunes, 18 de abril de 2016

Policía en retiro provoca la muerte de su hijo y luego se suicida en Ica


Alejandro Vía Zapata, mayor PNP en retiro, se quitó la vida el último sábado luego de que provocó la muerte de su menor hijo, de apenas 11 años, en un confuso incidente que ocurrió en Ica.

Según un reporte de RPP, el expolicía fue sorprendido por su esposa, identificada como Mariella Rocha Castillo, en el momento en que se iba a quitar la vida dentro de su vivienda, ubicada en la urbanización El Remanzo.

Los agentes encargados de las investigaciones detallaron que ella forcejeó con él para quitarle el arma pero, de forma accidental, Vía Zapata disparó contra el hijo de ambos, quien se encontraba cerca.

El menor perdió la vida de forma instantánea mientras que la mujer terminó con heridas en el abdomen y tórax.

Luego del hecho, el exefectivo se suicidó de un balazo en la cabeza. Se detalló que habría tomado esta fatal decisión pues sufría de problemas económicos.

La mujer fue llevada al Hospital Regional de Ica y se mantiene estable.

Más información aquí

miércoles, 16 de marzo de 2016

Perú ocupa el cuarto lugar en ranking de países más ignorantes del mundo

La firma investigadora británica Ipsos Mori realizó un ranking de los países más ignorantes del mundo. En este sondeo participaron 33 naciones y lamentablemente no trae noticias alentadoras para los peruanos.

El primer lugar de esta lista lo ocupó México, segundo India, tercero Brasil y en cuarto lugar se posicionó el Perú. Le siguen Nueva Zelanda, Colombia, Bélgica, Sudáfrica, Argentina, Italia, Rusia, Chile, Gran Bretaña, Israel, Australia, Japon, Canadá, Alemania, Holanda y España. Al otro lado del cuadro, se ubicaron Corea del Sur, Irlanda y Polonia.

A través de la encuesta “Riesgo de Percepción 2016” realizada a 1,500 personas de los 33 países, se pudo conocer cuáles son las percepciones que tenían los pobladores sobre los problemas que afectan su país.

Para llevar a cabo este ranking recurrieron a una serie de preguntas sobre temas políticos, sociales, socioeconómicos, culturales. Además,
asunto sobre cuestiones salariales o edad promedio de las personas.

“Está claro del ‘índice de ignorancia’ que los países peor ubicados tienen penetración de internet relativamente más baja, dado que este es una encuesta virtual. Es por lo tanto probable que refleje las generalizaciones de la clase media y de la población conectada de su propia experiencia más que considerar la mayor variedad de circunstancias de todo su país”, afirmó Bobby Duffy, director general de Ipsos MORI.

Mási nformación aquí

miércoles, 9 de marzo de 2016

Julio Guzmán: JNE rechazó apelación de Todos por el Perú


El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundada este miércoles en votación por mayoría la apelación presentada por Todos por el Perú a las tachas resuelta en contra de su fórmula presidencial encabezada por Julio Guzmán.

La decisión del Supremo Tribunal Electoral, adoptada por los votos en mayoría de los magistrados Fernández Alarcón, Ayvar Carrasco y Rodríguez Vélez, tuvo como fundamento central la infracción de las normas de democracia interna en la elección de la lista presidencial de Todos por el Perú, indicó la Oficina de Comunicaciones del JNE mediante un comunicado.

En la parte final de la resolución N°197-2016-JNE, se declara infundado el recurso de apelación presentado y sustentado el último martes en audiencia pública por Jean Carlos Zegarra Roldán, personero legal del partido que lleva a Julio Guzmán como candidato presidencial.

Como se recuerda, el JEE Lima Centro 1 declaró fundadas las 10 tachas presentadas contra la inscripción de la fórmula presidencial de Todos por el Perú a raíz de irregularidades en la elección del Tribunal Electoral partidario que eligió a Julio Guzmán como candidato.

Cabe señalar que el partido Todos por el Perú puede presentar un recurso extraordinario ante el mismo JNE para que esta máxima instancia electoral reevalúe su fallo.

Más información aquí

sábado, 5 de marzo de 2016

Muchedumbre despide a líder indígena asesinada en Honduras

Entre cánticos católicos y coreando consignas para exigir justicia al Estado de Honduras, una enorme multitud recorrió el sábado las calles polvorientas de este pueblo natal para sepultar los restos de la líder indígena y activista ambientalista Berta Cáceres, asesinada aquí a tiros hace tres días.

"Berta Cáceres presente hoy y siempre", "La lucha sigue y sigue" y "¡Berta Vive!" gritaron los manifestantes, en su mayoría de la etnia lenca, a su paso hacia el cementerio general de La Esperanza, a unos 300 kilómetros al oeste de la capital hondureña, Tegucigalpa, bajo el rítmico sonar de tambores de afrohondureños.

La multitud llorosa se desplazó de la casa de la madre de la víctima, Austra Flores, en el barrio El Calvario, a la ermita de La Gruta, donde se ofició una misa auspiciada por dirigentes de organizaciones ambientalistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Numerosos hombres se turnaron para cargar en sus hombros el ataúd de Cáceres en su ruta por más de 10 kilómetros de las vías del pueblo junto a los cuatro hijos de la víctima: Olivia, Berta, Laura y Salvador.

Ellos iban con su padre y ex esposo de Cáceres, Salvador Zúñiga, quien exclamó frente al cuerpo de la mujer: "Perdóname Bertita, perdóname porque no pude comprender tu grandeza".

En la víspera, su madre dijo en rueda de prensa que "espero que este horrendo crimen no quede en la impunidad y que el gobierno sea presionado internacionalmente para hallar y castigar a los verdaderos responsables".

Por su parte, su hija Olivia afirmó que "mi madre murió por defender la tierra y los ríos de su patria".

Más información aquí

domingo, 28 de febrero de 2016

JEE admite nueve tachas contra la candidatura de Julio Guzmán

De las tachas admitidas, dos corresponden al exjuez Malzon Urbina La Torre y a Hernando "Nano" Guerra García, candidato presidencial de Solidaridad Nacional, respectivamente.

También recibieron luz verde las tachas presentadas por los nacionalistas Santiago Salas Ramírez y Nicanor Alvarado Guzmán; los pepecistas Walter Villegas Limache y David Quintana Arellano; así como las de los ciudadanos Carlos Ortiz Ñahuis, Víctor Hernández Cochachi y Antonio del Castillo Miranda.

El JEE fijó un día de plazo para que Todos Por el Perú (TPP) brinde sus descargos. Los argumentos de las tachas coinciden en que el Tribunal Electoral de TPP no está inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y que por ello carecería de valor la elección interna de Julio Guzmán y quienes lo acompañan en su candidatura presidencial.

Fueron declaradas inadmisibles las tachas presentadas por el nacionalista Carlos Ibáñez Vignolo, el ciudadano Luis Aparcana Rodríguez y el recurso de nulidad presentado por el candidato presidencial del partido político Orden, Ántero Flores-Aráoz.

Más información aquí

miércoles, 24 de febrero de 2016

JEE Lima admite trámite de candidatura de Julio Guzmán

El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 publicó el fallo a favor de la candidatura de Guzmán así como de sus dos vicepresidentas.

Mientras el candidato presidencial Julio Guzmán recorría Cusco, el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 informó que admitió la candidatura de la plancha presidencial de Todos por el Perú.

En declaraciones a la prensa, Guzmán manifestó encontrarse feliz y sorprendido por esta "circunstancia extraordinaria y inexplicable" y afirmó que continuará con su campaña electoral sin importar lo que digan sus adversarios.

Más información aquí

lunes, 22 de febrero de 2016

"Lo de Julio Guzmán y Nadine Heredia es una campaña miserable de Alan García", afirma Palacios

Rosa María Palacios consideró que asociar a Julio Guzmán, candidato a la presidencia, y Nadine Heredia es una campaña miserable de Alan García, y aseguró que son un “invento aprista”.

“Hay una campaña miserable de Alan García de asociar a este señor Guzmán con Nadine Heredia. Esta semana son amigos, la próxima son amantes. Está desesperado Alan García, y yo con toda honestidad publico una columna sobre Guzmán y Mauricio Mulder, a quien yo considero un caballero, me insulta y dice que soy la 'amiguísima acérrima' de Nadine”, dijo en declaraciones a Ideeleradio.

Asimismo, negó tener una relación de amistad con Nadine Heredia. “Más amiga soy de Mulder que de Nadine. Yo no tengo ninguna relación personal con Nadine, la he visto tres veces en los cinco años de gobierno, pero ahí te das cuenta la cólera, desesperación y miseria humana del Apra”, manifestó.

“Este asunto de Guzmán con Nadine es una cojudez, eso es lo que es”, agregó. En otro momento, Rosa María Palacios se refirió a las denuncias por presunto plagio contra César Acuña, y dijo que no es un “invento”.

“Los plagios de Acuña son pruebas concretas, es investigación periodística bien hecha, y lo reflejan las encuestas, porque no solo representaba al líder emergente, sino al líder educativo y es una farsa”, aseguró.

Más información aquí

martes, 16 de febrero de 2016

INFORME: Por qué Julio Guzmán sigue en carrera

JNE falló en contra de Todos por el Perú. 

La mayoría de medios ha publicado la noticia sobre el fallo del Jurado Nacional de Elecciones afirmando que Julio Guzmán está fuera de carrera. Sin embargo, el candidato de Todos por el Perú aún no está fuera y tiene para rato. Para entender por qué, vamos por partes.

¿Qué es lo que ha decidido el Jurado Nacional de Elecciones? 
 El JNE se ha pronunciado, puntualmente, sobre una decisión que fue tomada anteriormente por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). En esta resolución, el ROP rechazó la inscripción del estatuto del partido de Guzmán y de su Tribunal Electoral Nacional. Para entender un poco qué implica esto, según jurisprudencia del propio jurado, para celebrar elecciones internas válidas, estas deben realizarse bajo un estatuto y tribunal inscritos y reconocidos.

¿Cuál es el problema?
Las elecciones internas, en las que se eligió a Guzmán como candidato, fueron el 20 de diciembre y, para esa fecha, no se había inscrito ni el nuevo estatuto ni el nuevo tribunal. La solicitud de inscripción del estatuto se hizo recién el 18 de diciembre y la solicitud de inscripción del tribunal se hizo el 21 de diciembre. Entonces, las elecciones se hicieron con un estatuto y un tribunal no inscritos.

Ahora bien, el ROP decidió no aceptar ambas solicitudes, presentadas en diciembre, y el partido Todos por el Perú decidió apelar esa decisión ante el JNE. Eso es lo que se decidió hoy. Por una votación de 3 a 2 se confirmó la resolución del ROP en que se rechazaba dicha inscripción.

Entonces, ¿qué pasa con Guzmán? 
 Esta columna escrita por Javier Albán explica de forma precisa en qué situación queda el candidato de Todos por el Perú tras el fallo.

La institución que debe decidir sobre el futuro de Julio Guzmán en las elecciones es el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1. Ahora, bien, antes de que el JEE tome una decisión sobre ello, a Todos por el Perú le queda aún la posibilidad de interponer un recurso extraordinario ante el propio JNE, que es similar a una apelación.

Una vez resuelto ese recurso extraordinario, si nuevamente es en contra del partido, el JEE podrá pronunciarse sobre las candidaturas. Luego de que éste tome una decisión, esta puede ser apelada por el partido de Guzmán y el caso pasará al JNE, que será la última instancia para zanjar el tema.

Más información aquí

JNE falla en contra de candidatura de Julio Guzmán


El Jurado Nacional de Elecciones declaró como improcedente la candidatura presidencial de Julio Guzmán con el partido político Todos por el Perú por tres votos contra dos.

Esto respalda a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (ROP), que indicó que Todos Por el Perú no cumplió con requisitos a la hora de inscribir candidatura de Guzmán.

El partido político podrá presentar un recurso extraordinario ante el órgano electoral, que tendrá que ser resuelto en tres días hábiles.

Durante dos días, Guzmán y sus partidarios llegaron a las intalaciones del JNE en Jesús María donde acamparon para esperar el fallo del ente electoral.

Más información aquí

JNE emitirá hoy el fallo sobre la candidatura de Julio Guzmán

Hoy es un día clave en la carrera de Julio Guzmán (Todos por el Perú) por la Presidencia de la República. A través de un comunicado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó anoche que hoy dará a conocer su decisión sobre el caso del grupo político por el que él postula.

Todos por el Perú (TPP) apeló ante el pleno del JNE una resolución del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que declaró improcedente la inscripción del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del tribunal electoral del partido.

Como el mencionado tribunal designó la fórmula presidencial que encabeza Julio Guzmán, su candidatura podría quedar invalidada si el JNE ratifica la posición del ROP.

Se esperaba que el pleno del órgano electoral resolviera el caso ayer, pero no lo hizo. El ente tenía plazo hasta mañana para dar a conocer la resolución.

Si bien no se sabe cuál será el tenor de la decisión del JNE, en el comunicado de ayer indicaron lo siguiente: “El supremo tribunal electoral expresa que las resoluciones del pleno se emiten con imparcialidad, independencia y con criterio de conciencia bajo el estricto respeto a la Constitución y a las leyes electorales vigentes”.

Para el especialista en temas electorales Fernando Tuesta, el caso es difícil. “Si no, ya se hubiera resuelto. Tiene implicancias de todo tipo. Por eso se han demorado”, comentó.

Carlo Magno Salcedo, abogado de Todos por el Perú, consideró que un fallo en contra de su partido sería “una abierta infracción a la ley”.

Si es negativo, Salcedo adelantó que presentarían un recurso extraordinario ante el pleno del JNE. Acotó que otras alternativas serían acudir al Tribunal Constitucional o al sistema interamericano de justicia.

Vigilia frente al JNE 
Desde la noche del domingo, Julio Guzmán y sus simpatizantes realizan una vigilia frente a la sede principal del JNE, en el Centro de Lima.

El candidato durmió en una carpa que instaló en la Plaza por la Democracia, ubicada frente al ente electoral. Ayer permaneció casi todo el día en la zona. En la mañana y en la tarde, se retiró unas horas para visitar a su familia. Luego volvió al lugar.

Durante la jornada de ayer, Julio Guzmán declaró a la prensa en varios momentos. Por la mañana, dijo que su agrupación irá hasta las últimas consecuencias para seguir en la contienda electoral. “No seamos ingenuos, esto es política y tenemos que tenerlo claro, y vamos a ir hasta las últimas consecuencias para defender el derecho de millones de peruanos de participar en política”.

También afirmó: “Cómo es posible que el JNE sea tan estricto con nosotros, que hemos cumplido, y ahora resulta que no fue tan estricto con otras agrupaciones”. Esto último lo dijo en referencia al caso del PPC.

Asimismo, buscó marcar distancia con el Ejecutivo, con el que lo han relacionado. “Nosotros, cuando seamos gobierno, vamos a luchar contra toda la corrupción de cualquier gobierno, incluidas las agendas de Nadine".

Más información aquí

lunes, 1 de febrero de 2016

OEFA dicta medida que impide a Ica Metals SAC verter relaves de planta

El OEFA ordenó a Ica Metals S.A.C. detener la disposición de relave en las pilas de relave números 1, 2, 3 y 4 —y en cualquier otra zona no contemplada en su instrumento de gestión ambiental—, en su planta metalúrgica Perusia, ubicada en el distrito de La Tinguiña, provincia y región Ica.

La decisión fue dispuesta por el citado organismo a través de una medida preventiva.

Según el OEFA, esta disposición obedece a que el volumen de relaves depositados en dichas pilas excede ampliamente la capacidad del depósito aprobado, lo que ha generado un rebalse de dichos relaves el 21 de enero del 2016.

Afirma que con la llegada del Fenómeno El Niño existe un gran riesgo de que se produzca un evento de mayor envergadura —más aun considerando que la Planta se encuentra en una zona de alta actividad sísmica—, lo que provocaría que el relave discurra aguas abajo, afectando el cauce de la quebrada Cansas, aportante del río Ica (calificado como agua de riego) y las áreas de cultivo aledañas. El relave generado por el procesamiento de sulfuro de cobre que se realiza en esta Planta contiene una gran variedad de reactivos tóxicos y cal.

También se ordena a la empresa la actualización de su instrumento de gestión ambiental (IGA) a efectos de evaluar los impactos y medidas de manejo ambiental aplicables a la disposición del relave en la Planta Metalúrgica Perusia.

Más información aquí

miércoles, 13 de agosto de 2014

Presidente de Beneficencia Pública manipulaba cifras de encuestas en Ica

Por medio de una investigación y denuncias de candidatos distritales de Ica, se supo que la encuestadora del Instituto para el Desarrollo Social (IDESO), que administra el también presidente de la Beneficencia Pública de esta provincia, Gustavo Fritz Vicente Huerta Escate, alteraba las cifras de sus encuestas a cambio de dinero a fin de favorecer a postulantes al sillón municipal.

Según se mostró en un medio local, el postulante a la alcaldía, Gustavo Suaso, que en un reciente sondeo aparecía con un bajo índice de aprobación, habló con Huertas, donde le dijo que lo colocaría en una mejor posición, siempre y cuando le pusiera un precio.

Otro candidato mostró pruebas donde se escuchaba Huertas, pidiendo entre mil y dos mil soles para darle un mejor lugar en la encuesta. El gerente aceptó que en el audio se escuchaba su voz, pero que lo único que hizo fue seguirle la conversación al candidato.

Dejan sin efecto designación
Por otro lado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se pronunció por medio de un comunicado que tras la denuncia que involucra al presidente de la Beneficencia Pública de Ica, Huerta Escate, deja sin efecto su designación como presidente de esta entidad desde el 2013.

El comunicado también aduce que se ha dispuesto las investigaciones pertinentes al no permitirse que funcionarios del Estado incurran en actos de corrupción.

Más información aquí





lunes, 4 de agosto de 2014

Reportan primer fallecido por AH1N1 en Ica

La Dirección Regional de Salud de Ica confirmó el primer fallecido por influenza AH1N1.

Se trata de una persona de sexo masculino de 57 años de edad, quien se encontraba internado en el Hospital Regional de Ica, procedente de la provincia de Pisco.

En ese sentido, la Diresa exhorta a la población no bajar la guardia y poner énfasis en las medidas de prevención para impedir la propagación del virus.

Como se recuerda, son tres los casos confirmados, dos para AH1N1 Y uno para AH3N2; además de otros tres casos sospechosos procedentes del distrito de Parcona, otro del cercado de Ica y el tercero de la provincia de Nazca.

Más información aquí

viernes, 25 de julio de 2014

Realizan despedida de soltera en la Dirección Regional de Turismo de Ica

Las oficinas de la Dirección Regional de Turismo de Ica se convirtieron en un local de diversión para realizar la despedida de soltera de Lili Hernández, quien contraerá nupcias el día sábado 26 del presente mes.

Los trabajadores aseguraron que el desarrollo de la celebración se hizo fuera del horario de oficina.

Al respecto, el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica, Jaime Rocha Rocha indicó que se iniciarán las investigaciones y se solicitará el informe de la directora del sector, Karim Rocca Vásquez para deslindar responsabilidades y sancionar a los implicados.

Cabe destacar que del evento participaron la directora de la oficina así como otros funcionarios.

Más información aquí

lunes, 28 de abril de 2014

Funcionarios de la ANA son denunciados porque habrían favorecido a empresa en Ica

La Contraloría General de la República (CGR) denunció penalmente a 11 funcionarios y servidores de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por presuntamente haber otorgado de manera ilegal licencia de uso de agua en acuífero Pampa de Lanchas en Ica, se informó hoy.

La CGR detalló que estos funcionarios de la ANA habrían favorecido indebidamente a una empresa en los trámites de autorización para la ejecución de estudios hidrogeológicos y licencia de uso de agua subterránea en dicho acuífero, ubicado en la provincia de Pisco, generando el incremento de la sobreexplotación de agua.

Una comisión auditora detectó que se actuó irregularmente en los procedimientos, al emitirse resoluciones administrativas que infringían varias leyes y reglamentos relacionados al tema de manejo de agua.

Los informes de evaluación de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos concluían que no era factible el otorgamiento de licencia de uso de agua subterránea para los pozos solicitados por la empresa.

Además, se presentaron documentos que indicaban que ésta última no había cumplido con las resoluciones administrativas que disponían la presentación de documentos obligatorios.

Los funcionarios públicos otorgaron autorización para la licencia de uso de agua subterránea como si se tratara de un procedimiento de regularización que no correspondía.

Para que procediera dicho trámite, la norma vigente requería que el pozo tenga una antigüedad de cinco años, además de haberse perforado y de estar siendo utilizado de manera pública, pacífica y continua, de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos.

Sin embargo, el pozo al cual se le otorgó la licencia en abril de 2011 no cumplía con dicho requisito, pues según información obtenida por la comisión auditora fue perforado en setiembre de 2009.

El pozo en mención se encuentra ubicado en la zona de mayor concentración de sobre explotación, afectando la recuperación, conservación sostenible y protección del acuífero de Pampa de Lanchas.

Cabe señalar, además, que la Asociación de Usuarios de Agua de la localidad impugnó el acto administrativo sobre el otorgamiento de la licencia para su revocatoria.

Pero ni la Dirección de Administración de Recursos Hídricos, ni la Oficina de Asesoría Jurídica de la ANA analizaron u opinaron sobre su legalidad, emitiendo la ANA una resolución jefatural que declaró infundado el recurso de apelación, quedando firme el otorgamiento de la licencia.

Los hechos evidencian indicios razonables del presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, que tiene una pena privativa de libertad no menor de cuatro años, ni mayor de seis, e inhabilitación.

Por tal motivo, la Procuraduría Pública de la Contraloría interpuso la denuncia ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Ica contra los presuntos responsables.

Más información aquí

martes, 4 de marzo de 2014

JNE vaca a regidor provincial de Ica por nepotismo

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la vacancia del regidor de la Municipalidad Provincial de Ica, Jacinto Roberto Roque Hernández, por nepotismo.

Mediante resolución 0016-2014, publicada en el portal electrónico del JNE, Robles será remplazado por Noelia Meliza Hernández Aparcana.

La misma resolución declaró improcedente la vacancia del alcalde Javier Gustavo Martínez García.

Más información aquí